"Tras completar todo el proceso clínico, reincorporarse a la vida laboral significa, además de una estabilidad económica y una ‘normalización' del día a día, una reafirmación de su aportación individual como miembros activos de la sociedad", explica la experta.
Sin embargo, según afirman los expertos de MD Anderson Cancer Center Madrid, muchos supervivientes al cáncer encuentran diversas dificultades una vez que superan el tratamiento y deciden reiniciar su actividad profesional.
Según explica la psicooncóloga, "en algunas empresas se pueden dar comportamientos negativos que pueden llegar a ser muy perjudiciales para el paciente, como presiones excesivas, críticas negativas, prejubilaciones, no renovaciones de contrato etc. que ponen en peligro la rehabilitación completa del paciente".
En cuanto a los pacientes que presentan más dificultades para la reinserción laboral, la experta reconoce que "fundamentalmente son aquellos que presentan un mayor deterioro físico, altos efectos secundarios o secuelas propias del proceso y quienes padezcan un trastorno emocional con alguna creencia distorsionada relacionada con su vuelta al mundo laboral".
Por otra parte, la experta afirma que el paciente también debe esforzarse por tener una actitud centrada en la confianza, la tolerancia consigo mismo y la flexibilidad, "así como intentar perder el miedo a su nueva situación, probar, explorar, arriesgarse, modificar sus mitos y fomentar un afrontamiento activo, encaminado hacia la aceptación y búsqueda de soluciones".
Via webdelasalud.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario